Grimmwelt, el museo más grande dedicado a los hermanos Grimm, en Kassel, muestra toda la creación de estos dos hermanos en una exposición completamente nueva, dirigida a todos y con valiosos ejemplares originales de sus trabajos, como los escritos de sus famosos cuentos, cartas personales y sus fascículos del diccionario de alemán que tanto enriquecieron su idioma materno. Todo esto, sin olvidar la parte lúdica, con pequeños juegos interactivos que fueron la parte más divertida. Si quieres saber, entre otros, cuáles escritos, libros y conexiones internacionales tenían, descubrir curiosidades y sorprenderte con su vida y obra, este es el lugar.
Lamento haberlos hecho esperar tanto para conocer este increíble mundo, pero ahora que la información está preparada, podemos empezar. La visita se hace alfabéticamente, así que solo pasaremos por un par de letras, como en un diccionario de cuentos, de la A a la Z.
Recorrido por el museo
Z
Zettel: Lo contrario de una hoja que está pegada en un libro o un cuaderno, una parte separada.
Así escribían ellos, en un montón de papelitos, donde iban recopilando información importante, comentarios de textos fuente, material de trabajo. Y por supuesto, infinitos comentarios escritos directamente en las revisiones de los libros.
S
Sprachschatz: riqueza, disposición y locución de las palabras en un idioma.
El diccionario alemán fue el proyecto más grande de los Grimm. Con alrededor de 320.000 palabras, es hasta hoy, el más extenso de la lengua alemana. Cuando lo empezaron, en 1838, Alemania estaba dividida en 14 estados fraccionados sin una política de unificación y por esto, quisieron establecer este proyecto como un monumento cultural. Lo desarrollaron por etapas, de las cuales fueron haciendo fascículos individuales. El primero, denominado “A-Allverein” pudo ser admirado en mayo de 1852 en la feria del libro de Leipzig.
B
Buch: muchas hojas hacen un libro.
Con toda la información que tenían recopilada, empezaron a escribir textos sobre temas literarios, lingüísticos, de jurisprudencia, mitológicos e históricos; en diversos formatos. Incluidos los cuentos, cuyos cinco tomos de la primera y segunda edición son herencia de la humanidad y hacen parte de la UNESCO desde el 2005.
Me impresionó mucho ver esa primera edición y las anotaciones sobre los cuentos, del puño y letra de Wilhelm Grimm; que se convirtieron en la principal fuente de consulta para la producción de esta colección, ya que él fue marcando cuándo y cuál de los hermanos había escrito cada cuento. De acuerdo al prefacio de 1812, los hermanos recogieron los cuentos de la tradición oral de Hesse y su pueblo natal Hanau, en la región Main-Kinzig-Kreis.
V
Volksmärchen: cuentos, los que son propios de un pueblo y el pueblo contará.
Los mismos que hicieron conocidos a los hermanos Grimm y hasta ahora son los más leídos en el mundo. En la exposición, por medio de unas gafas 3D, azules o rojas, se puede leer el cuento del color elegido.
O
Organisierung: una institución orgánica lograda a través de la planeación.
Una extensa red de cartas, yendo y volviendo de regreso para mantenerlos en comunicación permanente con personalidades de la ciencia, el arte y la política. A ver quién me ayuda con los nombres, que se ven muchas caras conocidas…
E
Erzählenhören: escuchar lo que cuentan
Y como escuchar fue tan importante para escribir los cuentos, en el museo también nos los cuentan, al mismo tiempo que uno puede encontrarse con sus personajes. Me encantó esta interacción y estar ahí mientras me miraban raro y me hablaban los siete enanitos de blancanieves.
Y como sin querer me fui alargando, ya lo dejo por aquí. Si quieres conocer un poco más, me lo puedes decir o mejor aun, ir a conocer el museo de los hermanos Grimm.